HUERTAS FAMILIARES I.E MISAEL PASTRANA BORRERO

 


conclusión

El proyecto de investigación desarrollado en la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero refleja el compromiso de la comunidad educativa con la formación integral de los estudiantes a través de la ciencia, la tecnología y la innovación . Este trabajo evidencia que la investigación en el aula no solo permite construir conocimiento, sino también comprender las problemáticas del entorno y proponer reales que fortalezcan la convivencia, el pensamiento crítico y la conciencia ambiental.

Desde las áreas de Ciencias Naturales , Tecnología e Informática , se promueve una visión de la escuela como un espacio dinámico, en donde el aula se convierte en un laboratorio vivo para la observación, el análisis y la aplicación de saberes. La investigación, guiada por el método científico y el enfoque del Design Thinking , favorece el aprendizaje activo y la creatividad de los estudiantes, quienes dejan de ser receptores pasivos del conocimiento para convertirse en protagonistas de su propio proceso educativo. A través de las etapas de observación, formulación de hipótesis, experimentación y comunicación de resultados, se estimula la curiosidad y la capacidad de resolver problemas de forma lógica y estructurada.

El proyecto también destaca la importancia del docente como intelectual reflexivo, que mediante la investigación educativa asume una función transformadora. El maestro se convierte en un mediador crítico entre la teoría y la práctica, orientando al estudiante hacia la construcción de saberes significativos y contextualizados. De esta forma, la investigación en el aula deja de ser una actividad aislada para consolidarse como una herramienta pedagógica que fortalece la enseñanza, democratiza el conocimiento y fomenta el trabajo colaborativo.

Asimismo, el proyecto resalta la relevancia de los semilleros de investigación , que permiten desarrollar la curiosidad científica desde los primeros grados y consolidar equipos de trabajo comprometidos con el aprendizaje autónomo, la innovación y la solución de problemáticas sociales, ambientales y tecnológicas. En este sentido, las investigaciones propuestas —como el diseño de huertas urbanas autosustentables , la implementación de tecnologías inteligentes o el uso de máquinas simples para mejorar la eficiencia en el entorno escolar y familiar— evidencian una clara orientación hacia la sostenibilidad , la mejora de la calidad de vida y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Además, la integración del enfoque de Design Thinking impulsa la creación de proyectos innovadores centrados en las personas, en los cuales los estudiantes aprenden a empatizar con su entorno, definir necesidades, idear soluciones, construir prototipos y ponerlos a prueba, fortaleciendo así su pensamiento crítico, creativo y emprendedor. Esta metodología fomenta la experimentación y el aprendizaje basado en retos, permitiendo que los jóvenes comprendan el valor de equivocarse y de aprender haciendo.

El documento también resalta la importancia de factores como el compromiso institucional, la planificación mediante cronogramas, la gestión de recursos y la responsabilidad compartida entre docentes y estudiantes. Las fortalezas del semillero se reflejan en el entusiasmo de los participantes, el apoyo de la institución y el trabajo cooperativo; Mientras que las debilidades identificadas, como la falta de equipos tecnológicos actualizados y laboratorios adecuados, se reconocen como retos que invitan a seguir fortaleciendo la cultura investigativa en la institución.


En definitiva, el proyecto de investigación demuestra que la educación, cuando se apoya en la ciencia, la reflexión y la creatividad, se convierte en una poderosa herramienta de cambio. La investigación en el aula transforma la forma de aprender y enseñar, promueve la integración entre el conocimiento teórico y la práctica, y prepara a los estudiantes para ser ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con su entorno. Este trabajo deja como legado una visión educativa basada en la investigación, la innovación, la ética y el respeto por el saber, pilares fundamentales para el desarrollo personal y colectivo dentro y fuera de la escuela.





Comments

Popular Posts